
La clase de quarterbacks del NFL Draft 2025, liderada por Cam Ward y Shedeur Sanders, es pobre y menos profunda que la de 2024, que tuvo seis selecciones en la primera ronda. Comparada con 2023 carece de la cantidad de prospects élite vistos ese año. Frente a 2022, ofrece mayor versatilidad con quarterbacks dual-threat como Ward y Jalen Milroe, aunque sin un claro candidato a superestrella. En relación con 2021, es menos arriesgada, pero no alcanza el impacto de clases históricas como 2020, con múltiples titulares establecidos. La profundidad en rondas medias es decente, similar a 2019, pero depende de desarrollo. En general, es una clase promedio con algún potencial, pero sin el brillo de años excepcionales.

Cameron Ward – Miami (FL)
- Orden de selección estimado: Ronda 1
- Altura: 6-2″
- Peso: 219 Lbs
- Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 2002
- Lesiones significativas: No se reportan lesiones graves durante su carrera universitaria en Incarnate Word, Washington State o Miami. Ward ha jugado consistentemente, participando en al menos 12 partidos por temporada desde 2021, lo que indica una durabilidad notable para un quarterback con su estilo móvil.
- Rol principal: Dual-Threat QB. Ward combina una capacidad sólida para lanzar desde el pocket con una habilidad destacada para extender jugadas con sus piernas, buscando pases o ganando yardas por tierra cuando es necesario.
SNAPS(2024):
%Completos: 67,2%; Yardas: 4313; TD: 39; Int: 7; Pass Rtg: 119,9
Positivos:
- Brazo potente: Ward tiene la capacidad de realizar lanzamientos profundos con gran velocidad y precisión, lo que le permite atacar defensas verticalmente y conectar en ventanas ajustadas en el campo intermedio.
- Movilidad creativa: Su atletismo le permite escapar de la presión, extender jugadas y crear oportunidades de pase o carrera, haciendo que sea difícil de contener para las defensas.
- Toma de decisiones bajo presión: A menudo muestra calma en situaciones de alta presión, manteniendo los ojos en el campo para encontrar receptores abiertos incluso cuando el pocket colapsa.
- Liderazgo: Ha sido elogiado por su presencia en el vestuario y su capacidad para elevar a sus compañeros, demostrando madurez como líder en Miami tras transferirse desde Washington State.
- Versatilidad: Puede adaptarse a diferentes esquemas ofensivos, desde sistemas spread en Incarnate Word hasta enfoques más pro-style en Miami, lo que lo hace atractivo para varios equipos de la NFL.
Negativos:
- Tendencia a retener el balón: Ward a veces sostiene el balón demasiado tiempo buscando jugadas grandes, lo que puede llevar a sacks innecesarios o pérdidas de balón en la NFL, donde las ventanas de pase se cierran más rápido.
- Poca ortodoxia de pies: Dropbacks irregulares que tienden a omitir el crossover y generan mal apoyo en sus lanzamientos.
- Inconsistencia en lecturas rápidas: Aunque mejora, en ocasiones tarda en progresar a través de sus lecturas, lo que puede ser un problema contra defensas complejas que disfrazan coberturas.
- Limitaciones en lanzamientos cortos: Su precisión en pases cortos y de toque no siempre está al nivel de sus lanzamientos profundos, lo que puede afectar en sistemas que dependen de timing.
- Historial de intercepciones: En Washington State, especialmente en 2021 y 2022, lanzó un número notable de intercepciones (10 y 9, respectivamente), lo que refleja decisiones arriesgadas que debe pulir.
- Adaptación a la NFL: Aunque versátil, su experiencia en sistemas colegiales menos estructurados puede requerir un ajuste a ofensivas más rígidas y basadas en progresiones en la NFL.

Shedeur Sanders – Colorado
- Orden de selección estimado: Ronda 1
- Altura: 6-1″
- Peso: 212 Lbs
- Fecha de nacimiento: 7 de febrero de 2002
- Lesiones significativas: En 2023, sufrió una fractura en la espalda (vértebra) durante un partido contra Washington State, lo que lo obligó a perderse el final de la temporada. La lesión ocurrió debido a la presión constante por una línea ofensiva débil en Colorado, pero no ha mostrado secuelas en 2024, jugando todos los partidos.
- Rol principal: Pocket Passer. Sanders destaca por operar desde el pocket, leyendo defensas y distribuyendo el balón con precisión, aunque tiene algo de movilidad para escapar si es necesario.
SNAPS(2024):
%Completos: 73,4%; Yardas: 4133; TD: 37; Int: 10; Pass Rtg: 116,0
Positivos:
- Precisión quirúrgica: Sanders tiene una habilidad sobresaliente para colocar el balón en espacios pequeños, especialmente en rutas intermedias, lo que maximiza las yardas después de la recepción.
- Compostura bajo presión: A pesar de enfrentar líneas ofensivas débiles en Colorado, mantiene la calma y ejecuta lanzamientos precisos incluso con defensores acercándose.
- Lectura pre-snap: Muestra un entendimiento avanzado de las defensas antes del snap, ajustando jugadas para explotar debilidades en la cobertura o en el blitz.
- Técnica pulida: Su mecánica de lanzamiento es limpia, con un release rápido y eficiente, lo que le permite entregar el balón con ritmo y consistencia.
- Confianza: Su personalidad fuerte y su capacidad para asumir el liderazgo en situaciones críticas lo convierten en un quarterback que puede manejar la presión de la NFL.
Negativos:
- Falta de fuerza élite en el brazo: Aunque preciso, su brazo no tiene la potencia de otros quarterbacks de primera ronda, lo que puede limitarlo en lanzamientos profundos o en condiciones climáticas adversas.
- Dependencia de la línea ofensiva: Su desempeño cae cuando no tiene tiempo en el pocket, como se vio en 2023, lo que plantea dudas sobre su adaptabilidad a equipos con líneas débiles.
- Movilidad limitada: Aunque puede moverse, no es un corredor dinámico, lo que reduce su capacidad para crear jugadas con sus piernas en comparación con otros quarterbacks modernos.
- Tendencia a forzar pases: En su afán por hacer big plays, a veces lanza a ventanas cerradas, lo que resultó en intercepciones clave en partidos importantes en Colorado.
- Preguntas sobre liderazgo a largo plazo: Aunque confiado, se ha cuestionado si su estilo de liderazgo, a veces percibido como ostentoso, resonará con todos los vestuarios de la NFL.

Jaxson Dart – Ole Miss
- Orden de selección estimado: Ronda 1-2
- Altura: 6-2″
- Peso: 223 Lbs
- Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 2003
- Lesiones significativas: No se reportan lesiones graves en Ole Miss tras transferirse desde USC. En 2022, tuvo un esguince menor de tobillo, pero no se perdió partidos significativos, demostrando buena durabilidad en un sistema que lo expuso a hits como corredor.
- Rol principal: Dual-Threat QB. Dart es efectivo lanzando desde el pocket, pero su valor aumenta con su capacidad para correr, especialmente en jugadas diseñadas o RPOs.
SNAPS(2024):
%Completos: 69,2%; Yardas: 4276; TD: 29; Int: 6; Pass Rtg: 122,3
Positivos:
- Atletismo dinámico: Dart es un corredor ágil y fuerte, capaz de ganar yardas significativas en carreras diseñadas o improvisadas, lo que lo hace ideal para ofensivas modernas.
- Brazo versátil: Puede lanzar con potencia en rutas profundas y ajustar la trayectoria en pases de toque, mostrando flexibilidad para atacar diferentes niveles del campo.
- Toma de decisiones en RPOs: En el sistema de Ole Miss, ha destacado por leer rápidamente las opciones de pase o carrera, explotando las decisiones de los defensores.
- Competitividad: Su mentalidad agresiva y su disposición a tomar hits para ganar yardas lo convierten en un líder que inspira a sus compañeros en el campo.
- Mejora constante: Desde su tiempo en USC hasta Ole Miss, ha mostrado un desarrollo notable en precisión y toma de decisiones, lo que sugiere un techo alto.
Negativos:
- Inconsistencia en el pocket: A veces abandona el pocket demasiado pronto, perdiendo oportunidades de pase al buscar correr antes de agotar sus lecturas.
- Lecturas complejas: En el sistema RPO-pesado de Ole Miss, no siempre enfrentó defensas que requerían progresiones completas, lo que puede retrasar su adaptación a la NFL.
- Protección del balón: Aunque ha mejorado, todavía tiene momentos en los que arriesga el balón, ya sea por pases forzados o por no asegurar bien el balón al correr.
- Precisión bajo presión: Cuando el pocket se colapsa, su precisión tiende a disminuir demasiado, especialmente en lanzamientos intermedios que requieren colocación fina.
- Dependencia del sistema: Su éxito en Ole Miss está ligado a un esquema que maximiza sus fortalezas atléticas, y hay dudas sobre cómo se traducirá a ofensivas más tradicionales.

Jalen Milroe – Alabama
- Orden de selección estimado: Ronda 2-3
- Altura: 6-2″
- Peso: 217 Lbs
- Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 2003
- Lesiones significativas: No se reportan lesiones significativas durante su tiempo en Alabama. Milroe jugó como titular en 2023 y 2024 sin perderse partidos por lesiones, aunque su estilo físico como corredor lo expone a más contacto.
- Rol principal: Dual-Threat QB. Milroe es un atleta excepcional cuya capacidad para correr es tan peligrosa como su brazo, haciendo que las defensas tengan que planificar específicamente contra él.
SNAPS(2024):
%Completos: 63,3%; Yardas: 2834; TD: 16; Int: 11; Pass Rtg: 93,6
Positivos:
- Atletismo élite: Milroe es uno de los quarterbacks más rápidos en el Draft, con una velocidad reportada de 4.37 segundos en las 40 yardas, lo que lo hace letal en carreras abiertas.
- Brazo potente: Su fuerza de brazo le permite lanzar pases profundos con facilidad, atacando defensas que se acumulan contra su amenaza terrestre.
- Capacidad para improvisar: Cuando las jugadas se rompen, Milroe puede crear algo de la nada, ya sea con un pase improvisado o una carrera explosiva.
- Carácter fuerte: Ha enfrentado críticas y competencia en Alabama (como perder el puesto titular brevemente en 2023), pero siempre ha respondido con trabajo duro y liderazgo.
- Potencial de desarrollo: A sus 22 años, su combinación de herramientas físicas sugiere que con coaching adecuado, podría convertirse en un titular dinámico en la NFL.
Negativos:
- Inconsistencia en la precisión: Milroe lucha con la colocación del balón en pases cortos e intermedios, a menudo fallando en rutas que requieren timing preciso.
- Mecánica errática: Su técnica de lanzamiento varía de un pase a otro, lo que afecta su consistencia y puede ser explotado por defensas de élite.
- Toma de decisiones cuestionable: En partidos clave, como contra Oklahoma en 2024, mostró tendencia a forzar pases que resultaron en intercepciones costosas.
- Dependencia de su atletismo: Cuando las defensas neutralizan su capacidad para correr, su efectividad como pasador disminuye, ya que no es un lector natural desde el pocket.
- Manos pequeñas: Con 8¾ pulgadas en el Combine, sus manos están por debajo del promedio para quarterbacks de la NFL, lo que puede afectar su agarre y control en climas fríos.

Will Howard – Ohio State
- Orden de selección estimado: Ronda 3-4
- Altura: 6-4″
- Peso: 236 Lbs
- Fecha de nacimiento: 24 de septiembre de 2001
- Lesiones significativas: No se reportan lesiones graves en Kansas State ni en Ohio State. Howard ha sido durable, jugando temporadas completas como titular desde 2022 sin interrupciones significativas.
- Rol principal: Pocket Passer con movilidad limitada. Howard opera principalmente desde el pocket, pero tiene suficiente atletismo para ganar yardas cortas en situaciones de necesidad.
SNAPS(2024):
%Completos: 72,8%; Yardas: 4003; TD: 35; Int: 10; Pass Rtg: 119,9
Positivos:
- Tamaño ideal: Su altura y peso lo hacen un prototipo físico para la NFL, capaz de soportar contacto y ver por encima de la línea ofensiva.
- Progresión en lecturas: En Ohio State, mostró mejora en trabajar a través de sus progresiones, especialmente en jugadas de play-action, atacando múltiples niveles del campo.
- Brazo sólido: Tiene la fuerza para lanzar pases profundos y conectar en rutas exteriores, lo que lo hace efectivo en ofensivas verticales.
- Experiencia en grandes escenarios: Lideró a Ohio State a un campeonato nacional en 2024, demostrando que puede rendir bajo presión en partidos importantes.
- Trabajo en equipo: Su liderazgo tranquilo y su capacidad para manejar un vestuario talentoso en Ohio State lo convierten en un activo cultural para cualquier equipo.
Negativos:
- Falta de élite atlética: Aunque móvil, no tiene la velocidad o agilidad para ser una amenaza constante con sus piernas, limitando su versatilidad.
- Inconsistencia en precisión profunda: Sus lanzamientos largos a veces carecen de colocación, lo que resulta en pases incompletos en jugadas que deberían ser explosivas.
- Tendencia a fijarse en un receptor: En Kansas State, a menudo se enfocaba en su primera lectura, una debilidad que, aunque mejoró, aún aparece bajo presión.
- Lanzamientos arriesgados: En 2024, lanzó algunas intercepciones evitables al intentar forzar pases en coberturas dobles, lo que preocupa contra defensas de la NFL.
- Techo limitado: Aunque sólido, no tiene rasgos élite que sugieran un potencial de superestrella, proyectándolo más como un titular promedio o backup.

Quinn Ewers – Texas
- Orden de selección estimado: Ronda 3-4
- Altura: 6-2″
- Peso: 210 Lbs
- Fecha de nacimiento: 15 de marzo de 2003
- Lesiones significativas: En 2022, sufrió una lesión en el hombro (esguince de clavícula) que lo mantuvo fuera por tres partidos. En 2024, tuvo una lesión abdominal menor que lo limitó en un par de partidos, pero no se perdió encuentros completos.
- Rol principal: Pocket Passer. Ewers es más efectivo lanzando desde el pocket, confiando en su brazo y visión, aunque tiene algo de movilidad para escapar en situaciones.
SNAPS(2024):
%Completos: 65,8%; Yardas: 3469; TD: 31; Int: 12; Pass Rtg: 101,5
Positivos:
- Brazo talentoso: Puede lanzar con potencia y precisión en rutas profundas, mostrando la capacidad para atacar cualquier parte del campo cuando está en ritmo.
- Experiencia en grandes partidos: Lideró a Texas en apariciones consecutivas en los playoffs de la CFP, demostrando que puede rendir contra competencia de élite.
- Técnica adaptable: Su habilidad para variar ángulos de lanzamiento, desde sidearm hasta over-the-top, le permite encontrar ventanas únicas bajo presión.
- Mejora bajo presión: En 2023, mostró avances en mantener la calma en el pocket, completando pases clave incluso con defensores cerca.
- Potencial sin explotar: A sus 22 años, aún tiene margen para pulir sus habilidades, lo que lo hace atractivo como un proyecto con un techo alto.
Negativos:
- Inconsistencia general: Su rendimiento en 2024 fue irregular, con partidos brillantes seguidos de otros donde luchó con precisión y decisiones.
- Mecánica descoordinada: Su footwork y base a menudo son inconsistentes, lo que lleva a pases erráticos, especialmente en lanzamientos profundos.
- Tendencia a errores costosos: En 2024, lanzó 12 intercepciones, muchas por forzar pases en situaciones que requerían más paciencia.
- Gestión del pocket: Aunque ha mejorado, a veces abandona el pocket antes de lo necesario, perdiendo oportunidades de completar pases.
- Historial de lesiones: Aunque no son crónicas, sus lesiones en 2022 y 2024 levantan preocupaciones sobre su capacidad para mantenerse sano a largo plazo.

Tyler Shough – Louisville
- Orden de selección estimado: Ronda 3-5
- Altura: 6-5″
- Peso: 219 Lbs
- Fecha de nacimiento: 28 de septiembre de 1999
- Lesiones significativas: Shough tiene un historial extenso de lesiones. En Texas Tech (2021), sufrió una fractura de clavícula que terminó su temporada tras cuatro partidos. En 2022, tuvo lesiones menores en el hombro y tobillo que lo limitaron a siete partidos. En Louisville (2024), jugó sano, pero su historial es una bandera roja.
- Rol principal: Pocket Passer con movilidad limitada. Shough opera principalmente desde el pocket, pero tiene suficiente atletismo para moverse si es necesario.
SNAPS(2024):
%Completos: 62,1%; Yardas: 3191; TD: 23; Int: 6; Pass Rtg: 101.1
Positivos:
- Tamaño prototípico: Con 6-5″ y 219 libras, tiene el físico ideal para un quarterback de la NFL, capaz de ver el campo y soportar contacto.
- Brazo potente: Su capacidad para lanzar pases profundos con precisión es sobresaliente, especialmente en rutas verticales que requieren distancia.
- Experiencia variada: Ha jugado en múltiples sistemas (Oregon, Texas Tech, Louisville), lo que le da flexibilidad para adaptarse a diferentes esquemas.
- Progresión bajo presión: En Louisville, mostró habilidad para mantener la calma y completar pases incluso con el pocket colapsando.
- Potencial inmediato: A sus 25 años, está más desarrollado que otros prospects, lo que lo hace atractivo como un respaldo listo para jugar.
Negativos:
- Historial de lesiones: Su incapacidad para mantenerse sano en Texas Tech y Oregon es una preocupación importante para su longevidad en la NFL.
- Edad avanzada: Cumplirá 26 años en 2025, lo que limita su ventana de desarrollo en comparación con quarterbacks más jóvenes.
- Inconsistencia en lecturas: Tiende a enfocarse en su primera opción demasiado tiempo, lo que lo hace predecible contra defensas que rotan coberturas.
- Precisión intermedia: Aunque brilla en lanzamientos profundos, sus pases en rutas intermedias a menudo requieren ajustes por parte de los receptores.
- Falta de impacto constante: A pesar de su talento, nunca ha sido un titular dominante a nivel universitario, lo que cuestiona su capacidad para liderar en la NFL

Dillon Gabriel – OREGON
- Orden de selección estimado: Ronda 3-5
- Altura: 6-0″
- Peso: 200 Lbs
- Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 2000
- Lesiones significativas: En 2021, en UCF, sufrió una fractura de clavícula que lo mantuvo fuera por varias semanas, pero desde entonces no ha tenido lesiones reportadas en Oklahoma o Oregon, jugando temporadas completas.
- Rol principal: Pocket Passer. Gabriel opera principalmente desde el pocket, confiando en su inteligencia y precisión, con movilidad suficiente para escapar, pero no como arma principal.
SNAPS(2024):
%Completos: 72,3%; Yardas: 3854; TD: 30; Int: 6; Pass Rtg: 114,6
Positivos:
- Experiencia extensa: Con más de 60 partidos como titular en UCF, Oklahoma y Oregon, aporta un nivel de madurez raro para un prospect de la NFL.
- Precisión en corto e intermedio: Sus pases en rutas de timing, como slants y outs, son consistentemente precisos, maximizando las oportunidades para sus receptores.
- Anticipación: Lee las defensas rápidamente y lanza con anticipación, lo que compensa su falta de fuerza élite en el brazo.
- Movilidad funcional: Aunque no es un corredor dinámico, puede moverse para evitar presión y ganar yardas cortas, lo que añade una dimensión a su arsenal.
- Productividad récord: Es el líder histórico de la FBS en touchdowns totales (189), mostrando una capacidad constante para generar puntos en cualquier sistema.
Negativos:
- Tamaño por debajo del promedio: Con 6-0″ y 200 libras, es más pequeño que el quarterback típico de la NFL, lo que puede limitar su visión y durabilidad.
- Falta de potencia en el brazo: Sus lanzamientos profundos carecen de la velocidad necesaria para atacar consistentemente las bandas, limitando su rango.
- Edad avanzada: A sus 24 años (cumplirá 25 en 2025), tiene menos tiempo para desarrollarse que otros prospects, lo que reduce su atractivo a largo plazo.
- Dependencia del sistema: Su éxito en sistemas spread en Oregon y Oklahoma plantea dudas sobre su capacidad para adaptarse a esquemas más complejos de la NFL.
- Presión inconsistente: Aunque ha mejorado, tiende a perder precisión cuando el pocket se colapsa, especialmente en lanzamientos que requieren ajustes rápidos.

Kyle McCord – Syracuse
- Orden de selección estimado: Ronda 3-5
- Altura: 6-3″
- Peso: 218 Lbs
- Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 2002
- Lesiones significativas: No se reportan lesiones significativas en Ohio State ni en Syracuse. McCord ha sido durable, jugando temporadas completas como titular sin interrupciones.
- Rol principal: Pocket Passer. McCord es un pasador clásico que opera desde el pocket, confiando en su precisión y lectura para mover el balón.
SNAPS(2024):
%Completos: 65,8%; Yardas: 4760; TD: 34; Int: 12; Pass Rtg: 101
Positivos:
- Precisión en timing: McCord destaca en rutas que requieren ritmo, como curls y outs, colocando el balón donde los receptores pueden maximizar yardas.
- Toma de decisiones rápidas: Su capacidad para leer defensas pre-snap y ejecutar jugadas rápidamente lo hace efectivo en ofensivas basadas en timing.
- Brazo funcional: Aunque no es élite, tiene suficiente fuerza para lanzar a todos los niveles del campo, especialmente en rutas intermedias.
- Resiliencia: Tras ser desplazado en Ohio State, tuvo una temporada destacada en Syracuse (4,779 yardas, 34 TDs), mostrando capacidad para superar adversidad.
- Mecánica limpia: Su release es compacto y eficiente, lo que le permite entregar el balón con consistencia y sin movimientos innecesarios.
Negativos:
- Falta de movilidad: McCord no es una amenaza para correr, lo que lo hace dependiente de una línea ofensiva sólida para rendir al máximo.
- Riesgos innecesarios: En 2024, lideró a los quarterbacks en jugadas dignas de turnover según PFF, mostrando una tendencia a forzar pases en situaciones críticas.
- Brazo promedio: No tiene la potencia para lanzar con autoridad en rutas profundas consistentes, lo que puede limitarlo contra defensas que cierran las ventanas.
- Gestión bajo presión: Aunque preciso cuando está protegido, su rendimiento cae significativamente cuando enfrenta presión, con pases menos colocados.
- Techo limitado: Su falta de rasgos élite sugiere que puede ser un titular en franquicias necesitadas o rol de backup..

Riley Leonard – Notre Dame
- Orden de selección estimado: Ronda 4-5
- Altura: 6-4″
- Peso: 216 Lbs
- Fecha de nacimiento: 13 de septiembre de 2002
- Lesiones significativas: En Duke (2022-2023), sufrió múltiples lesiones: un esguince de tobillo en 2023 que lo limitó a siete partidos, una lesión en el dedo del pie en 2022 que afectó su movilidad, y una contusión en la rodilla en 2023. Estas lesiones levantan preocupaciones sobre su durabilidad, aunque en Notre Dame (2024) jugó sin contratiempos.
- Rol principal: Dual-Threat QB. Leonard combina un brazo decente con una capacidad atlética notable para correr, aunque sus lesiones han limitado su explosividad en el pasado.
SNAPS(2024):
%Completos: 66,4%; Yardas: 2851; TD: 21; Int: 8; Pass Rtg: 95,8
Positivos:
- Movilidad efectiva: Cuando está sano, Leonard es un corredor dinámico que puede ganar primeros downs con sus piernas, especialmente en jugadas de read-options.
- Tamaño sólido: Su altura y estructura física le permiten soportar contacto, lo que es valioso para un quarterback que corre frecuentemente.
- Intangibles fuertes: Es reconocido por su ética de trabajo y liderazgo, ganándose el respeto de compañeros en Duke y Notre Dame.
- Capacidad para extender jugadas: Puede escapar del pocket y mantener los ojos en el campo, creando oportunidades de pase incluso bajo presión.
- Adaptabilidad: Pasó de un sistema pro-style en Duke a uno más dinámico en Notre Dame, mostrando flexibilidad para aprender nuevos esquemas.
Negativos:
- Historial de lesiones: Sus múltiples lesiones en Duke generan dudas sobre su capacidad para mantenerse sano en la NFL, donde el desgaste es mayor.
- Precisión inconsistente: Sus pases, especialmente en rutas intermedias, a menudo carecen de colocación, lo que limita su efectividad como pasador puro.
- Falta de potencia en el brazo: No tiene la fuerza para lanzar consistentemente a las bandas profundas, lo que restringe su rango de ataque.
- Progresiones lentas: Tarda en moverse a lecturas secundarias, lo que lo hace predecible contra defensas que cubren bien a su objetivo principal.
- Producción limitada: En Notre Dame, su impacto estadístico fue menor que en Duke, lo que plantea preguntas sobre su capacidad para liderar ofensivas de élite.