
Mandatory Credit: Stephen Lew-Imagn Images | Stephen Lew-Imagn Images
El quarterback Derek Carr anunció su retirada de la NFL tras 11 temporadas debido a una grave lesión en el hombro, dejando un legado notable pero incompleto. Vamos a ver, desde un análisis frío, su impacto económico de su salida para los New Orleans Saints, los aspectos positivos y negativos de su carrera, y aquello qué le faltó para alcanzar el éxito definitivo.
Impacto económico de la retirada de Derek Carr
El retiro de Derek Carr, motivado por un desgarro del labrum y una lesión degenerativa del manguito rotador en su hombro derecho, tiene implicaciones financieras significativas para los Saints. Según los detalles de su contrato de cuatro años por hasta 150 millones de dólares firmado en 2023, su salida alivia parcialmente las finanzas del equipo, pero también deja un lastre en el tope salarial:
- Dinero que se lleva Carr: Conserva un bono de 10 millones de dólares ya ganado en marzo de 2025, pero pierde un salario base garantizado de 30 millones para la temporada 2025. Además, no debe devolver nada de su bono por firmar original de 28.5 millones de dólares. En total, Carr habrá acumulado más de 200 millones de dólares en ganancias durante su carrera.
- Dinero muerto para los Saints: El impacto en el tope salarial será de 13.2 millones de dólares en 2025 y 35.6 millones en 2026, según Spotrac. Si Carr no presenta su solicitud de retirada hasta el 1 de junio, la mayor parte de este impacto se hubiera trasladado a 2026, lo que podría haber complicado la planificación financiera del equipo
Este alivio inmediato de 30 millones en salario permite a los Saints cierta flexibilidad para reestructurar su roster, pero el dinero muerto en 2026 representa un desafío para la gestión del tope salarial.
Recorrido por la carrera de Derek Carr
Aspectos positivos de su carrera
Derek Carr, seleccionado en la segunda ronda del Draft de 2014 por los Oakland Raiders, dejó una huella significativa en la NFL:
- Consistencia y durabilidad: Antes de su última temporada plagada de lesiones, Carr jugó 15 o más partidos en cada una de sus primeras 10 temporadas, demostrando una notable resistencia. Fue titular en 169 partidos, con un récord de 77-92.
- Logros individuales: Acumuló 41,25 yardas por pase, 257 touchdowns y 112 intercepciones, con un porcentaje de completos del 61.5%. Sus números lo colocan entre los 25 mejores pasadores históricos de la NFL. Además, fue seleccionado para el Pro Bowl en cuatro ocasiones (2015, 2016, 2017, 2022) y terminó tercero en la votación al MVP en 2016.
- Liderazgo en los Raiders: Durante sus nueve años con los Raiders, Carr se convirtió en el líder histórico de la franquicia en yardas por pase (35,222), touchdowns (217) y pases completados (3,201). Llevó al equipo a los playoffs en 2016, la primera aparición de la franquicia desde 2002, y nuevamente en 2021.
- Resiliencia ante la adversidad: Prosperó a pesar de jugar bajo seis entrenadores en jefe y cinco coordinadores ofensivos en Oakland/Las Vegas, además de un nuevo coordinador en cada una de sus dos temporadas con los Saints.
- Momentos destacados: En 2016, rompió el récord de la franquicia con 513 yardas por aire en un partido contra Tampa Bay, ganándose el reconocimiento como Jugador Ofensivo de la Semana de la AFC. También lideró 33 remontadas en el último cuarto y 28 drives ganadores en su carrera.
Aspectos negativos de su carrera
A pesar de sus logros, la carrera de Carr tuvo limitaciones que impidieron que alcanzara el estatus de élite:
- Falta de éxito en playoffs: Carr nunca ganó un partido de postemporada. Su única aparición en playoffs con los Raiders en 2022 terminó en una derrota en la ronda de wildcard.
- Inconsistencia en momentos clave: Aunque era considerado un quarterback sólido, a menudo se le percibió como incapaz de elevar a su equipo al nivel de los mejores. Su récord de 77-92 como titular refleja esta percepción.
- Lesiones en su etapa final: En sus dos temporadas con los Saints (2023-2024), Carr sufrió múltiples lesiones (hombro, oblicuo, mano, conmociones cerebrales), perdiéndose siete partidos y mostrando un rendimiento irregular (récord de 14-13).
- Criticas por liderazgo y adaptación: Algunos aficionados y analistas señalaron que Carr no siempre se adaptó bien a los cambios de sistema o que su liderazgo no fue suficiente para sacar adelante a sus equipos en momentos críticos. En 2022, perdió su puesto de titular con los Raiders, lo que lo llevó a contemplar el retiro antes de firmar con los Saints.
- Expectativas no cumplidas en New Orleans: A pesar de un contrato de 150 millones, su paso por los Saints no logró devolver al equipo a la contienda por los playoffs, y su salida dejó dudas sobre su impacto en la franquicia.
¿Qué le faltó a Derek Carr para triunfar?
Aunque Carr tuvo una carrera respetable, varios factores le impidieron alcanzar el éxito definitivo:
- Un equipo competitivo consistente: Durante gran parte de su carrera, especialmente con los Raiders, Carr jugó en equipos con defensas débiles y plantillas inconsistentes. La falta de un roster equilibrado limitó sus oportunidades de competir por títulos.
- Apoyo en momentos clave: La rotación constante de entrenadores y coordinadores ofensivos dificultó el desarrollo de una química duradera con sus sistemas ofensivos, lo que pudo haber frenado su evolución como quarterback élite.
- Capacidad para brillar en postemporada: A diferencia de otros quarterbacks, Carr no demostró la capacidad de liderar a su equipo en partidos decisivos de playoffs.
- Salud en su etapa final: Las lesiones en sus últimos años, particularmente la lesión de hombro que lo forzó a retirarse, acortaron su carrera y limitaron su capacidad para consolidar un legado más grande.
- Instinto asesino en momentos críticos: Aunque era un pasador eficiente, a Carr le faltó esa chispa de genialidad que caracteriza a los quarterbacks legendarios en situaciones de alta presión.
El legado de Derek Carr
Derek Carr se retira como un quarterback de talento, con sus limitaciones, pero resiliente, que dejó una marca indeleble en la NFL, especialmente con los Raiders, donde se convirtió en un icono de la franquicia. Sus cuatro Pro Bowls, más de 41,000 yardas y 257 touchdowns son testimonio de su calidad. Sin embargo, la falta de victorias en playoffs, las lesiones y la percepción de no ser un quarterback transformador impidieron que alcanzara la grandeza absoluta.
Para los Saints, su retiro abre la puerta a una nueva era con quarterbacks jóvenes como Tyler Shough, Spencer Rattler y Jake Haener, quienes competirán por llenar el vacío dejado por Carr, si no hay alguna otra firma en las próximas semanas o meses. Mientras tanto, el impacto financiero de su salida será un desafío, pero también una oportunidad para reestructurar el equipo.
___________________________________
-Redacción-
